Desarrollo de aplicaciones: experiencias bolivianas

  • Reply

    Sugiero al CTIC abrir otro Hilo de Debate relacionado al Desarrollo de Aplicaciones que se dan en Bolivia. ¿Hay algún levantamiento de información de empresas o desarrolladores que estén trabajando, desarrollando, creando, tecnología web u otra? ¿Dónde están, qué hacen? ¿Exportan? ¿Maquilan? ¿El CTIC ha realizado un censo al respecto?
    Creo que cuando nos sumergimos en los debates tenemos una dinámica de cultura de ONG: grandes temas, información fragmentada, participación desordenada y viene un “sistematizador” que al final arma un Frankenstein con conclusiones inviables y poco prácticas. Por ello es que es importante llegar a lo concreto. Una de esas concreciones está relacionada con los desarrolladores de software con que cuenta el país.
    Cochabamba es un centro interesante de desarrollo de software y aplicaciones web. ¿Hay otros centros en el país? Generaciones nuevas que están incursionando en ello ¿bajo qué condiciones? ¿hay inversores privados, públicos? ¿Hay equipos multidisciplinarios integrados por informáticos, programadores, diseñadores gráficos, diseñadores de experiencias? ¿Qué metodologías usan? ¿Qué lenguajes? ¿Tienen modelos de negocios?
    Sería muy interesante abrir este hilo simplemente para testimoniar experiencias concretas que se dan en nuestro medio. No importan solo las exitosas, sobretodo importan las que han fracasado en su intento por implementar alguna solución a un problema concreto. De esas se aprenden y pueden ser sujetas a un futuro coworking.

    • Respuestas
    • Reply
      Cristina Loma
      Keymaster

      Estimado Gabriel, la propuesta que realizas es muy relevante, estamos abriendo un nuevo tema de desarrollo de software, donde insertaremos este primer debate debate.

    • Reply
      Jorge Eguez
      Guest

      En mi caso es y fue un arduo trabajo de sobrevivir ya que desarrollamos sistema contable y hay empresas que realmente piden mucho y dan poco pero para sobrevivir es por ello que diversificamos nuestro sistema y servicio y tenemos en beta sin distribuir para Argentina y otros países.

      • Reply
        Wilfredo Mendoza
        Moderator

        Muchas gracias por el aporte Jorge Eguez, Tomando como ejemplo lo que nos presentas, y tomando este foro para hacer un llamado a las empresas que pasaron por la misma situación, en tu caso ¿Qué tipo de normativas hacen falta para que este tipo de emprendimientos no se desmoronen?. Y que las oportunidades para todas las empresas que desarrollen software sean las mismas, y que las empresas que requieran software no elijan el software que les conviene en lugar del software adecuado.

    • Reply
      Jenny Murillo
      Guest

      Yo soy ingeniero en sistemas, trabajando ya por tres años como Software Engineer (desarrolladora web) en Processmaker Inc. empresa norteamericana con oficinas en La Paz que desarrolla un producto BPM (Business Process Management) Processmaker, conocido y usado mundialmente.

      Me parece muy importante tener mas información disponible sobre empresas similares que estén creando tecnología y usando recursos bolivianos. Las mismas personas que estamos en este medio podemos contribuir a recabar información al respecto.

      • Reply
        Wilfredo Mendoza
        Moderator

        Gracias por tu aporte Jenny Murillo, creo que el mensaje es claro, si bien tenemos información sobre la cantidad de empresas que se dedican al desarrollo de software, no tenemos información total sobre el tipo de software que desarrollan y bajo que tecnologías, uno de los propósitos indirectos del plan de implementación de software libre, es el fortalecer a las de empresas bolivianas de software, creando software para el Estado e incorporarlos al movimiento HECHO EN BOLIVIA, los profesionales de la industria sin humo, también como se lo conoce a la industria del software, dentro los próximos años tendrá el reto de demostrar el nivel alcanzado, y lograr que podamos ser un referente en la región.

        De hecho, como dices, “las mismas personas que estamos en este medio podemos contribuir a recabar información”, eso debería funcionar, a tu parecer cual sería la metodología o procedimiento para recabar esta información que nos falta???

    • Reply
      alcides Zabala
      Guest

      hola soy ingeniero de sistemas, he desarrollado sistemas de informacion en n-capas .NET bajo la metodologia RUP y el lenguaje de modelado SysML o UML, y trabajo de forma independiente en horarios fuera de oficina. sugiero tener un banco de datos e información sobre desarrolladores de software con experiencia de al menos 5 años o similares que estén creando tecnología.

    • Reply
      Julio Silva
      Guest

      Hola a todos, mi nombre es Julio Silva, uno de los organizers oficiales dentro del Google Developers Group Cochabamba. Ademas soy Full Stack Web Developer con mas de 7 años de experiencia y Tech Lead en Moka Mint, empresa en crecimiento de diseño y desarrollo web/movil.
      Además participó de un espacio donde creamos contenido sobre tecnología haciendo transmisión por Youtube: Click Izquierdo.

      Si bien es bueno tener una base de datos de aquellas personas que estan haciendo algo y emprendimientos buenos, malos, pequeños o grandes, algunas cosas que están faltando en casi todas y según mi punto vista es:
      – El conocimiento sobre los nuevas áreas de negocio existentes en el mercado: Twitch y Youtube como medio de difusión de información, además de ser un nicho de negocio que en otros países se aprovechan. Google Cloud Platform como servicio en la nube con planes gratuitos para las personas en general. No todos son aplicaciones móviles ahora, la web ha evolucionado de tal forma que un sitio web puede ser tan rápido como una aplicación móvil, ademas que el modelo de llegada hacia una aplicación es mucho mas larga que a una aplicación web. Ejemplos como los mencionados existen aun mas.
      – La falta de interes sobre el hacer software de forma correcta contra sacar algo rápido.
      – La facilidad de la creación de una empresa, los beneficios reales que les podría dar el estado y cultura sobre la formalización versus informalidad. Si existiera una manera de incentivar el comprar con factura o emitirlas, tendríamos algo distinto.(Aquí me falta mucho que investigar pero como mencione es según mi punto de vista)
      – La falta de conocimiento sobre el público en general sobre cómo se mueve el mundo y la cuarta revolución industrial. Esta ultima se aproxima para el proximo 2020.

      Creo que esos son algunos puntos tan importantes de resolver como el mismo hecho de crear modos de tener acceso a datos publicos, eventos sobre emprendimiento, etc.

      Quitando la parte relacionada con la formalidad de una empresa, dentro de las actividades en las que participó junto a más personas y especificando algunas de ellas, son los eventos que realizamos en el Google Developers Group Cochabamba. Aquí tratamos de resolver los otros puntos usando la cultura de comunidad, valiéndonos muchas veces de nuestros propios medios para hacerlo. Asi como nosotros, existen muchas comunidades que intentan hacer lo mismo pero seria muy bueno que exista un apoyo real a estas comunidades.

      Ustedes que opinan?

      • Reply

        Hola Julio, es muy interesante el desarrollo de las comunidades de tecnología en Bolivia, que se valen con sus propios medios para realizar cosas. Nosotros precisamente requerimos saber su opinión y propuestas para llevarlas a las instituciones correspondientes, así que a través de tu intermedio invitamos a tu comunidad a participar en este Foro o en sus distintas redes sociales con el HT #CticBo.

        Saludos

      • Reply
        beto caceres
        Guest

        Hola Julio Silva, sobre la facturación en línea, ya existe, lo puedes enviar en PDF y sirve legalmente. Es una modalidad llamada Facturación Oficina Virtual. Si tienes NIT puedes emitir tu factura desde la web de Impuestos Nacionales, funciona desde enero de 2016, ver aquí cómo.

    • Reply
      Florencio Gonzales
      Guest

      esta bien lo que indican de tener información de los desarrolladores o empresas que están dedicadas a este rubro… además, creo que este medio es en el cual debemos indicar las características que deben de tener los software que se desarrollen para el estado plurinacional de Bolivia…, como: interoperabilidad, que framework esta institución recomienda utilizar, etc. claro esto en el marco de que los sistemas sean robustos escalables y seguros.

    • Reply
      Cristina Loma
      Keymaster

      Estimado Florencio, el punto que señalas es muy relevante, la discusión sobre el desarrollo de software en el ámbito gubernamental es un tema pediente. ¿Te gustaría que abramos un nuevo debate en el Foro y que lo puedas moderar?

    • Reply
      Rensi Arteaga
      Guest

      Hola, mi nombre es Rensi Arteaga y he desarrollado aplicaciones empresariales web para empresas estrategicas en Bolivia asi como pequeños productos para empresas del exterior. Durante este tiempo me he dado cuenta que los Bolivianos damos muy poco valor al software hecho en Bolivia. Tanto empresas privadas como publicas no estan dispuestas a pagar el valor que realmente tienen los productos Boliviano. Por lo que muchos desarrolladores, especialmente desarrolladores especializados y con experiencia prefieren trabajar para empresas del exterior y no desarrollan productos para Bolivia.

      He visto con mucha pena que en algunos casos las empresas Bolivianas valoran el software por el lugar donde fue desarrollado y no por las caracteristicas tecnicas del mismo. Pueden pagar cientos de miles de dolares por un producto extranjero, pero si es un producto Boliviano no lo comprarian ni por una decima parte de ese precio.

      Pienso que es necesario empezar a crear conciencia y darnos cuenta que los productos Bolivianos pueden ser igual o mejor que cualquier producto extranjero. Ademas que los desarrolladores y empresas Bolivianas tengan un lugar donde puedan certificar la calidad de sus productos y cobrar tambien de acuerdo a la calidad de los mismos.

      • Reply
        Wilfredo Mendoza
        Moderator

        Mucha gracias por el aporte Rensi Arteaga. Pienso que el tema es sobre normativa relativa al desarrollo de software en el País, este aporte nos ayudará a analizar hasta que punto se puede ver la forma de concienciar al empresario Boliviano que adquiere software especializado y a las empresas y/o personas independientes que se dedican a la industria del software, para promover los distintos temas relacionados. Por lo pronto la normativa se centra en las entidades del Estado.

        • Reply
          Roberto
          Guest

          Estoy de acuerdo con la idea.

          Lamentablemente, por temas de objetivos y responsabilidades, creo que la tendencia esta mas en contratar a consultores de linea (supervisados) que consultoria por producto (externa), para contrastar esta aseveración solo deben bajar datos del SICOES y los números muestran esa tendencia.

          Muy a pesar de incentivar, promocionar, etc, la vision en la administración va por otro lado.

    • Reply
      Jorge teran
      Guest

      Quiero saber si es posible obtener la lista de empresas que desarrollan software en la ciudad de La Paz. Esto para buscar una vinculación entre universidad y empresa.

      • Reply
        Wilfredo Mendoza
        Moderator

        Muchas gracias por la inquitud Jorge Terán, Por el momento esta información se encuentra en FUNDEMPRESA, estos aspectos de compartir la información publica y cómo debe llegar a la ciudadanía es un punto de amplio análisis que se realiza en la actualidad, porque es uno de los principales objetivos del Gobierno Electrónico.

        Estamos conscientes de que este tipo de información pública debe estar al alcance de todas la entidades que necesitan algún tipo de vinculacón u otros própositos de estudios de investigación.

    • Reply
      Rodrigo Frontanilla
      Guest

      Estimados señores

      Los felicito por la iniciativa de la creación de este foro, me gustaría poder mas adelante compartir experiencias y conocimientos sobre el apasionante tema del Desarrollo de Software.

      Gracias.

    • Reply
      Jaime Rivera
      Guest

      Señores

      Hoy en día es imposible encontrar a una pequeña, mediana o gran empresa que no cuente con al menos una base de datos (sin importar su formato) que les apoye en algún proceso de negocio como repositorio de datos. Y a pesar de que como estado se esta enfocando mucho en el tema del software libre a nivel de usuario final, muy poca importancia se le esta dando a este elemento tan importante en cualquier sistema informático.

      La gran mayoria de las empresas con poder economico en Bolivia optan por la utilización de motores de bases de datos con costos por encima de los cientos de miles de bolivianos (oracle, sql server, db2, etc).

      Por otro lado las institucion o empresas mas pequeñas prefieren la utilización del algun motor que no les de muchos problemas y que sea sencillo de utilizar (sqlite, mysql, access, etc) casi de una manera artesanal.

      Para cambiar esto me parece que la AGETIC deberia:

      1. Identificar una lista de base de datos de codigo abierto que puedan adaptarse a las distintas realidades de las empresas en Bolivia

      2. Organizar eventos y capacitaciones para que el personal tecnico en Bolivia pueda especializarse en el manejo de estos motores de bases de datos (Un ejemplo de esto son los pgday que son eventos que se dan anualmente en muchos paises con expertos en el motor de base de datos Postgres)

      3. Impulsar a las empresas e instituciones publicas a migrar a nuevos motores de base de datos en base a la experiencia obtenida en los eventos y capacitaciones

      Con esto no solamente evitariamos que salga una gran cantidad de dinero de las arcas estatales por licencias de BD, sino que garantizariamos la seguridad y la soberania de nuestra informacion.

      Saludos

    • Reply
      Tito Benavides
      Guest

      Hola a todos! Interesante el objetivo del consejo y sin duda quisiera estar informado para ver como aportar en base a la experiencia en Software que tenemos, Primero trabajo en una agencia Digital llamada SMID AGENCY que brinda servicios de Marketing Digital y donde las tecnologías son el día a día el momento de rentabilidad las estrategia online, nosotros creamos estrategias que permiten tener una solicitud de software que se alinea con los objetivos y recibimos muchos clientes que primero hicieron su app, su web o sus sistema y después el plan estratégico, es clave que juntos llevemos al cliente por el camino correcto, es donde rescato de Julio Silva ( – La falta de interés sobre el hacer software de forma correcta contra sacar algo rápido.) El desarrollador nunca les dijo que el tener un app o una web sin movimiento o dis-funcional a sus objetivos los llevaría al fracaso. Es clave que antes del dinero veamos el bien del cliente que después vendrá el nuestro.

      Ahora voy al cliente que debe solicitar bien los servicios para que uno pueda devolver soluciones. Es un trabajo de todos guiarlo y no aceptar trabajos que se vuelvan eternos y perdida de tiempo.

      Hablo de manera general y solo tratando de mandar un mensaje positivo.

      Saludos
      TB

    • Reply
      Juan C
      Guest

      Hola a Todos, hemos estado buscando en Bolivia desarrolladores de Aplicaciones mobiles tanto para Android como para Ios y/o WEB sin embargo creemos que hay mucha escaces de personas con amplio conocimiento del tema y es por esto que quizas las empresas buscamos hacer las mismas fuera del pais ahora mismo estoy intentando encontrar a alguien pero la verdad ninguno me convence ya que tienen muy pocas ideas y presentan presupuestos a destiempo inclusive no te dan tiempos de trabajo ni desarrollo, y cuando se pregunta por los trabajos que ya desarrollaron no saben decir….

      Yo estoy dispuesto inclusive a trabajar con ellos y que parte de su desarrollo entre a ser su aporte de capital de la empresa (la finalidad es un buen producto terminado)

    • Reply
      Delilah Pavy
      Guest
    • Reply
      cytotecpenggugurkandungan
      Guest

      amanah sekaleeee….

    • Reply
      Life Experience Degree
      Guest

      Y debido a que son difíciles de ver, por lo general no saben que están ahí hasta que sea demasiado tarde, de ahí el nombre de «no ver ums».

    • Reply
      Life Experience Degree
      Guest

      Y debido a que son difíciles de ver, por lo general no saben que están ahí hasta que sea demasiado tarde, de ahí el nombre de «no ver ums».

    • Reply
      CX
      Guest

      https://objectstorage.ap-tokyo-1.oraclecloud.com/n/nrswdvazxa8j/b/digi302sa/o/research/digi302sa-(109).html
      Gone are the days when moms of the bride were expected to put on matronly attire in washed-out shades of pastels or beige.

    • Reply
      VA
      Guest

      https://jekyll.s3.us-east-005.backblazeb2.com/20250129-15/research/je-tall-sf-marketing-(81).html
      With cap sleeves and an illusion neckline, this fitted blue beauty was perfect for this
      D.C.

    • Reply
      ER
      Guest

      https://digi330sa.z28.web.core.windows.net/research/digi330sa-(113).html
      Speak with the bride to get her thoughts on this and see what’s
      available in retailers and on-line.

    • Reply
      TO
      Guest

      https://je-tall-marketing-238.blr1.digitaloceanspaces.com/research/je-tall-sf-marketing-(414).html
      Spring and summer season weddings name for gentle tones,
      floral motifs, and a romantic aptitude.

    • Reply
      FL
      Guest

      https://je-tall-marketing-294.b-cdn.net/research/je-tall-sf-marketing-(449).html
      My daughter goals of a wedding on a beach in Bali, so the place will that leave
      me I surprise.

    • Reply
      WL
      Guest

      https://jekyll.s3.us-east-005.backblazeb2.com/20250206-18/research/je-tall-sf-marketing-(95).html
      Frumpy, shapeless mother of the bride attire are a thing of the past!

    • Reply
      PW
      Guest

      https://marketing-022.b-cdn.net/research/marketing-(188).html
      Red Dress has some very beautiful and chic dresses, and they’re affordable.

    • Reply
      MF
      Guest

      https://digi392sa.netlify.app/research/digi392sa-(185)
      With over 1,868 5 star evaluations and coming in well under $100,
      this Gatsby style Maxi gown is bound to impress.

    • Reply
      MO
      Guest

      https://filedn.eu/lxtC6dFlc5qkLyWtpRp8Gdb/search-marketing-79/research/marketing-(155).html
      It’s obtainable in three colours and in sizes 0-18 and shall be good for summer time,
      vacation spot, and bohemian weddings.

    • Reply
      Buy 100% quality counterfeit notes/fake documents WhatsApp: +447401473736
      Guest

      Buy 100% quality counterfeit notes/fake documents WhatsApp: +447401473736

      Are you looking to buy some very good quality counterfeit bank money or fake documents? you have reached your final bus stop because I am here to offer you the best service out there and you are going to enjoy it 100%, we are top producers of counterfeit bank notes popular currencies such as ( USD,EUR,GBP,CAD,AUD) and other currencies as well. We use latest technology to produce our notes so that it looks 100% identical to the real note. This thus implies all security features present in the real notes are present in the note we make. Our team is made up of Quality IT technicians from North Korea, USA, Russia, India and China. We offer high quality NOTES for all currencies.

      We also issue fake/legal documents likes ( PASSPORT, ID CARD, DRIVING LICENSE, DEATH CERTIFICATE, BIRTH CERTIFICATE, IELTS, DEGREE, CPSO) and other documents as well. very authentic documents within a short time frame, for more information

      Email-: qualitybills-documents@hotmail.com
      Skype Name:Ranko322
      Wickr: Ranko322
      Telegram: @Ranko3222
      WhatsApp: +447401473736

      USE ANY OF THE ABOVE TO CONTATC IF ONLY YOU ARE 100% SERIOUS/ NO TIME WASTERS

    • Reply
      Andini Kurnia
      Guest

      tanto las exitosas como las que no lograron el éxito esperado, nos permite aprender y crecer juntos como comunidad tecnológica. 👨‍💻👩‍💻
      Visítanos Telkom University Jakarta

    • Reply
      shkaf v parking_dpPn
      Guest

      хранение шин в паркинге [url=https://shkaf-parking-3.ru/]shkaf-parking-3.ru[/url] .

    • Reply
      kyhni na zakaz_gxot
      Guest

      кухни под заказ в москве [url=www.kuhnni-na-zakaz1.ru/]кухни под заказ в москве[/url] .

    • Reply
      clinica de cosmetologia_kfSr
      Guest

      servicios m?dicos de cosmetolog?a [url=www.clinics-marbella-1.com]servicios m?dicos de cosmetolog?a[/url] .

    • Reply
      stomatologiya Arhangelsk_mler
      Guest

      сайт стоматологической клиники [url=https://stomatologiya-arhangelsk-1.ru/]stomatologiya-arhangelsk-1.ru[/url] .

    • Reply
      baggi Nijnii Novgorod_otKl
      Guest

      сколько стоит багги [url=http://baggi-1-1.ru]сколько стоит багги[/url] .

    • Reply
      kosmetologicheskaya klinika v Krasnoyarske_jaen
      Guest

      консультация косметолога цена [url=www.kosmetologiya-krasnoyarsk-1.ru/]консультация косметолога цена[/url] .

    • Reply
      kosmetologiya v Novosibirske_rmKi
      Guest

      лучшие косметологические клиники [url=https://kosmetologiya-novosibirsk-1.ru/]лучшие косметологические клиники[/url] .

    • Reply
      kosmetologiya v Moskve_gqei
      Guest

      услуги косметолога цена [url=kosmetologiya-moskva-1.ru]kosmetologiya-moskva-1.ru[/url] .

Viewing 35 reply threads
Reply To: Desarrollo de aplicaciones: experiencias bolivianas
Your information:




Cancel