-
El 2003 en un pequño articulo (Ginebra-Suiza) sobre el internet o «la red de redes» se exponía tres tendenciaslos utópicos, los utilitaristas y los apocalípticos… los primeros mejoras incosevibles en la calidad de vida, los segundos cambios positivos y los terceros asustados con la velocidad con que cambian algunos comportamietnos del pasado…. ya ha pasado mas de una decada y se sigue mantenniendo estas tendencias, las mismas que no se respondieron.. posiblemente se deba a que se sigue pensando frente al computador , en pocas palabras especulando en lo que puede ser o no ser, y mediante algunos signos, extraordinarios en el uso del internet se atiende esta espectativa de analisis.
En Bolivia con los dedos de la mano se puede contar algunos estudios sobre el uso que le dan a la red elctrónica (a partir del usuario), y sobran los estudios tendenciosos donde pueden asegurar manipulaciones y tantas cosas mas (parafraseando lo que menciona Howard Becker, Outsider… sobre palabras obsenas escritas en muros, dice, a algunos les puede parecer atroz, repugnante etc. y a otros le puede parecer una delicia, reflexiona en fin solo son palabras y las debemos tomar como tal…), hablar de moralidad-etica, en este tiempo es hablar de doble filo, quien no sabe eso en esta contemporaneidad, solamente HCF Mancilla que le dedica un libro «Las Raices conservadoras bajo las apariencias radicales en America Latina» descononce, o quiere recordar?, aunque el mismo reconoce que no tiene trabajo de campo, según sugerencia de uno de sus lectores.
Existe muchas cosas que tejer, Z. Bauman sobre las redes sociales indica que es una trampa, sosteniendo la individualidad y la inversión de la comunidad. O hablar de brecha digital, nuevamente llamariamos a Marx, donde se genere la Fetichización de la tecnología, como la mercancia moderna. En esa Urdimbre es mejor preguntarle a los actores, a los usuarios, que muy probable, en nuestro contexto, se aboquen mas al entretenimiento.
-
- Respuestas