Estimados Hans Ramos y Leonardo, gracias por el aporte, sin duda es un tema de mucho análisis, debido al uso que se le da a este tipo de monedas, tal como puedes encontrar en países donde se tiene normativa y otros sin normativa pero lo utilizan, los países que no tiene normativa, lo realizan porque dentro de su normativa, no se prohíbe este tipo de transacciones, un ejemplo de intercambio de monedas digitales como el bitcoin es Alemania.
El BCB en el año 2014, se pronunció al respecto debido a la proliferación de estas monedas digitales en las redes, la misma que prohíbe el uso de este tipo de monedas (…coin), especialmente en las transacciones de alto valor, que involucran entidades del estado.
Seguro que estos análisis y otros serán tomados en cuenta para el nuevo código de comercio, temas como el de la infraestructura, uso de clave pública y clave primaría, seguridad para el usuario, el responsable de las transacciones del …coin, la entidad financiera, en oferente y muchos otros aspectos que llevan al uso de una billetera digital o virtual.
Dentro de la regulación de la moneda digital o virtual, en Estados Unidos existe una tendencia a considerar Bitcoin como una moneda privada, que en otras palabras nos dicen que, tomarlo como dinero pero no de curso legal forzoso. Y en Alemania, en donde se considera al o el Bitcoin como un instrumento financiero y no como dinero per se por la competencia que implicaría con el Euro.
Esperamos otras sugerencias sobre el uso, legislación, soporte y otros aspectos del bitcoin.